DR.MARTENS
Dr. Martens: las botas de las subculturas
Las botas Dr. Martens es un calzado que se identifica con distintas subculturas y épocas. A través de los años las hemos visto ir y venir, y hoy nuevamente llegan a los aparadores de numerosas tiendas que las tienen a la venta en diferentes colores y estilos. Pero, ¿cuál es la historia detrás de ellas?
¿Quién es el Dr. Martens?
Klaus Märtens fue un médico militar alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
En un periodo de receso que tomó en 1945, se lastimó su tobillo esquiando en los Alpes bávaros. Ahí fue donde se dio cuenta que las botas utilizadas en ese entonces por el Ejército eran muy incómodas, así es que mientras estaba convaleciente diseñó mejoras en éstas enfocándose a crear unas suelas amortiguadas con aire fabricadas de hule.
Märtens no tuvo mucho éxito vendiendo sus zapatos hasta que se asoció con un viejo amigo de la universidad, Dr. Herbert Funck, originario de Luxemburgo, en Munich en 1947. Ambos empezaron a fabricar las botas usando deshechos de caucho de la flotilla aérea alemana. La cómodas suelas tuvieron mucho éxito entre las amas de casa, logrando la gran mayoría de sus ventas entre mujeres de más de 40 años.
La internacionalización
Las ventas crecieron y en 1952 abrieron una fábrica en Munich. En 1959, la compañía ya había crecido al punto de que Märtens y Funck buscaron venderlas internacionalmente
En Inglaterra, la familia Griggs de Northampton se había dedicado a fabricar botas desde 1901, considerándose una familia exitosa, bien establecida y respetada.
Un día Bill Griggs revisando una revista de la industria del Calzado y la Piel se topó con un anuncio de Märtens y Funck en busca de socios.
Griggs los contactó, y les compró los derechos para fabricar los zapatos en el Reino Unido, adaptó su nombre al inglés, rediseño el talón para que quedara aún mejor, le puso la costura amarilla que las caracteriza y patentó las suelas como AirWair.
Las primeras Dr. Martens salieron a la venta en el Reino Unido el 1 de abril de 1960, con el estilo conocido como 1460, que se produce hasta la fecha.
Las Dr. Martens originales se producían en la fábrica de Cobbs Lane, la cual sigue activa actualmente. Otros productores de calzado también consiguieron la licencia para fabricarlas, siempre y cuando cumplieran con los estándares de calidad.
De la fábrica a las callesEstas botas se popularizaron entre la clase trabajadora que iba desde carteros, oficiales de policía hasta los obreros de las fábricas. Fue a principios de los 70 cuando los skinheads empezaron a utilizarlas y para finales de los 80 ya eran también populares con miembros de otras subculturas.
Unos pocos años después de que salieran al mercado, Pete Towshend usó un par negro de las 1460 sobre el escenario con su banda The Who, reflejando claramente su simpatía por el orgullo de la clase trabajadora, de ahí siguieron todo tipo de subculturas como los skins, punks, two tone, Oi!, hardcore, psychobilly, goth, industrial, grebo, grunge, Britpop y emo, entre muchos otros.
A partir de los 90 y el nuevo milenio
En noviembre de 1994 se abrió una tienda departamental de seis pisos de Dr. Martens en Convent Garden en Londres, con artículos a la venta como cinturones, relojes, comida, así como zapatos.
Fue en los 90 cuando este tipo de zapatos se asoció también con la cultura y estilo grunge que predominaban en ese momento.
A partir del año 2000, las Dr. Martens fueron vendidas únicamente bajo el nombre de AirWair, en una docena de estilos diferentes incluyendo zapatos negros convencionales, sandalias y botas con punta de acero. Las ventas bajaron en esta década y en el 2003 la compañía Dr. Martens casi cae en la bancarrota. El 1 de abril de ese año, por la presión económica que causó la baja en las ventas, la compañía dejó de producir los zapatos en el Reino Unido y mandó toda su producción a China y a Tailandia. Se cerraron cinco fábricas y dos tiendas en el Reino Unido, y más de mil empleados perdieron sus trabajos. Tras los reajustes, sólo quedaron 20 empleados trabajando en el Reino Unido en puestos de oficina.
En el 2004, las Dr. Martens se volvieron a producir en la fábrica de Cobbs Lane en Wollaston, destinadas a un mercado que busca la línea vintage, ya que éstas se fabrican bajo las mismas especificaciones de las originales.
Las prendas usadas por la clase obrera logran entrar en un mundo de expresión que demanda individualidad. El punto de encuentro que logra está liderado, en primer lugar, porque ofrecen comodidad y, en segundo, porque aportan individualidad.
A través de los tiempos las prendas toman diferentes usos y significados. El mayor ejemplo de este fenómeno son los pantalones de mezclilla, prenda que comenzó a portarse por la clase obrera y se generalizó a tal grado que son la prenda por excelencia. En 1960 el doctor Klaus Märtens, después de una lesión en el tobillo, creó las míticas Dr.Martens, botas que innovaron con las válvulas de aire. Estas se utilizaron 50 años por la clase obrera (policías, obreros, etc) sin saber la demanda y el significado que tendrían a través de los años.

Los años 60 estaban rodeados por amor, flores y hippies. En los 70 surgió una contracultura para nada parecida a sus antecesores: los punks, jóvenes cargados de resentimiento social hacia los hippies y con mucho que expresar, junto a ellos nació una subcultura que definió una generación. Necesitaban algo que los representara y gritara su percepción, así que escogieron las botas Dr. Martens.
“En los 70 había algo que representaba anarquía, revolución y libertad: las Dr. Martens”. Johny Blue Eyes
Los punks estaban decididos a demostrar su enojo contra los hippies, el resentimiento estaba latente en su comportamiento, su música y su estilo. Estaban en contra de todo, restablecían las reglas y empezaban de cero. Gavin Watson, autor de dos de los mejores libros jamás editados sobre el mundo skin, establece que comenzaron a utilizar las botas porque era algo que los hippies jamas usarían “ no iban a usar botas, no iban a raparse la cabeza, queríamos expresar que no éramos hippies”.
La industria de la música ayudó directa y conscientemente al posicionamiento de las botas en el mundo de la moda. En los 60 Pete Townshend, integrante de la banda The Who, utilizó deliberadamente un par de Dr Martens -modelo 1460- en el escenario para mostrar su afiliación con la clase obrera. La juventud observó esto en una era en la que todo estaba sesgado por “el amor y la paz” y él se veía diferente. Con esto, las botas se colocaron en el corazón de la cultura juvenil. La banda Nirvana fue la encargada de ponerlas en el ojo del huracán cuando en los 90 estaban en la cima de su carrera y las botas eran parte de su identidad. Liv Tayler era la chica joven de moda y salió con un par en un video, lo que colocó a Dr. Martens en el mundo de la moda, dejando atrás las subculturas para comenzar a ser un producto masivo.
A través de los años han sido portadas por diversas subculturas como grito de guerra. Han sido la voz de las demandas de la juventud y se han diferenciado por cómo se utilizan. Desde raspadas, pulidas o bien amarradas, han representado a skins, punks, goth, industrial, grunge, britpop, entre otras.
“Es realmente un asunto de amor, vas a pasar dos semanas con dolor pero después las usaras de por vida”. Kate Moross
Actualmente la marca está presente en todo el mundo. Ya sea en los pies de los viejos punks que buscan un poco de los buenos días, en los pies de las nuevas generaciones que juegan a entender la libertad o en los de alguna subcultura que encuentra identificación en éstas. Lo que es un hecho es que son un símbolo que ha marcado generaciones. Lo interesante en la historia es ver cómo, sin importar la carga emocional o el valor irracional que tengan, el mercado es más importante. De ser un producto con identidad y de origen humilde, ahora se producen de manera masiva en China. Hace unos días la marca se vendió a European Private Equity House Permira por 485 millones de dólares. Sin importar sus inicios, su progreso y su lugar en el mundo, son los zapatos de los pensadores, de los buscadores de libertad, han sido voz de la individualidad pero han dejado atrás los sueños de muchos y demostrando una vez más que los ideales no son más que una utopia intrínseca a la vida de juventud.

DRMARTENS
Dr. Martens: las botas de las subculturas
Las botas Dr. Martens es un calzado que se identifica con distintas subculturas y épocas. A través de los años las hemos visto ir y venir, y hoy nuevamente llegan a los aparadores de numerosas tiendas que las tienen a la venta en diferentes colores y estilos. Pero, ¿cuál es la historia detrás de ellas?
Es muy interesante no sabia esto, excelente
ResponderBorrarAhora se como es que se llaman!!!
ResponderBorrarAsí es Isabel
BorrarSon llamadas Dr.Martens
Me agrada que les haya gustado
Angelica, esta interesante tu Blog.
ResponderBorrarMe alegra que te haya gustado.
Borrarmuy bien
ResponderBorraresas botas estan geniales
ResponderBorrarSí, son muy padres me gustan
Borrar